Para consultas y/o trámites de autoexclusión
Comunicarse de lunes a viernes, de 8 a 13 horas al teléfono 2954- 433974, opción 3 (DAFAS), interno 8563.
O al mail: juegoresponsable@dafas.isslp.gov.ar
______________________________________________________________________________________________
DAFAS cuenta con un Programa de Juego Responsable autorizado por el Directorio del ISS. El mismo es dinámico y se renueva cada año de acuerdo a objetivos establecidos previamente.
Dicho programa se enmarca en el eje de Salud del Programa de Responsabilidad Social de nuestra institución (Construyendo compromiso) y responde, entre otros ítems, a lo establecido por el convenio marco firmado con la Subsecretaria de Salud Mental y Adicciones desde el año 2008 para dar una respuesta sanitaria integral al juego patológico y sus problemáticas asociadas.
Este programa pretende brindar un abordaje integral de la persona con problemas de juego y de su familia, desde una política de juego responsable, llevando a cabo acciones de prevención y asistencia en la temática; comprometiéndonos a promover el juego saludable y responsable y a brindar contención y asesoramiento a quienes lo requieran.
Para esto, se ofrecen los siguientes abordajes: espacio de asesoría para jugadores y familiares o referentes afectivos, información sobre lugares para tratamiento, capacitaciones y charlas psicoeducativas sobre la temática, asistencia telefónica gratuita y confidencial.
Partiendo del concepto de juego como una actividad inherente a los seres humanos, que provoca placer y es sana en la medida en que no se lleve al extremo y traiga consecuencias negativas para la persona y su entorno, el juego responsable implica tomar decisiones basadas en hechos, manteniendo el control sobre el tiempo y el dinero.
El jugador responsable juega para divertirse y entretenerse, con una finalidad lúdica y no lucrativa porque sabe que puede perder.
“No es la cantidad de dinero que juega lo que define a un jugador compulsivo, sino la adhesión que tiene al juego, la relación que establece con el mismo”.
Desde DAFAS cuando hablamos de juego responsable, hacemos referencia al conjunto de principios, prácticas y acciones que nos comprometemos a adoptar con el objetivo de prevenir y mitigar los efectos negativos que pudiera llegar a tener para algunas personas su manera de jugar.
Juegue por diversión, no por dinero o para eludir problemas.
Establezca un límite de tiempo para jugar y retirarse en el plazo que haya estipulado con antelación, esté ganando o perdiendo.
Espere perder, las posibilidades son de perder.
Establezca reglas personales, no juegue a crédito, no pida dinero prestado para jugar.
Promueva una vida equilibrada. El juego no debe interferir con sus afectos, trabajo u otras actividades.
Evite “perseguir” el dinero perdido.
No busque en el juego una forma de escapar de sus problemas.
. Cuando interfiere con el trabajo, estudios u otras actividades.
. Cuando origina problemas emocionales o de salud.
. Cuando genera problemas financieros.
. Cuando pone en peligro la familia u otras relaciones personales.
. Infórmese, consulte a un profesional.
¿Qué es la autoexclusión?
Es un trámite voluntario y personal que prohíbe el ingreso y permanencia en salas de juego de la provincia de La Pampa, como así también el acceso a la plataforma On-Line de Casino Club.
Si querés bajar el formulario de autoexclusión hacé click aquí
¿Dónde se realiza?
Días lunes a viernes de 8 a 13 horas en edificio de DAFAS (Pellegrini 385).
¿Cuánto tiempo dura?
Dos años.
¿Cómo es el trámite?
Al momento de realizar la autoexclusión, es necesario tener el DNI de la persona que desea autoexcluirse y los datos de un referente (nombre y apellido, DNI, domicilio y teléfono). Se completa el formulario y se saca una foto de la persona, y se envía la información al casino.
¿Qué pasa si quiero ir al casino a ver un show?
La persona autoexcluida, una vez firmado el formulario, se autoexcluye de las salas de juego, por lo tanto, no puede ingresar al casino, así sea para ver un show.
¿Qué pasa si me descubren?
Si ingresa, estando autoexcluido, estaría violando el acuerdo firmado al autoexcluirse. Si el personal de seguridad del casino lo identifica se le pedirá que se retire y se labrará un acta de detección, que deberá firmar en acuerdo, si insiste o plantea algún inconveniente se llamará a la persona que haya dejado como referente al momento de realizar la autoexclusión, si esa persona no responde, se llamara a personal policial.
Soy familiar de una persona con problemas de juego ¿puedo llenar la ficha de autoexclusión por él?
No, el formulario de autoexclusión es un trámite personal y debe ser realizado por la persona que desee autoexcluirse.
¿Qué pasa con otros juegos de azar que no están en el casino?
Quiniela (quiniela, quiniela instantánea, pozo de la quiniela), juegos pozeados (loto, quini 6, brinco), lotería unificada, telebingo (mini y retelebingo), telekino, súbito.
La adicción al juego no tiene que ver solamente con acudir al casino, ni el casino o las salas de juego son el problema en sí. Lógicamente si tiene problemas para poder controlar sus actividades de apuestas, es probable que desarrolle su conducta adictiva en otros ámbitos también, como lo puede ser jugar a la quiniela. Si lo hace compulsivamente, estaríamos hablando de la misma problemática.
En relación a este tipo de actividades, no existe una herramienta como la autoexclusión, pero si la persona entiende que tiene un problema, podrá consultar para tratar dicho problema y encontrar y fortalecer herramientas propias que le ayuden a sobrellevarlo.
Soy familiar (directo-indirecto) de alguien con problemas de juego ¿qué puedo hacer?
Existe la inhabilitación civil: Es una restricción que se basa en el art. 152 bis del código civil argentino. A diferencia de la autoexclusión, ésta no se realiza en DAFAS; es un procedimiento jurídico que puede ser solicitado, únicamente, por los familiares del jugador patológico (cónyuge, ascendiente o descendiente) a los fines de protegerse de un posible deterioro económico que comprometa aún más el bienestar material familiar, considerando que el jugador problema ya hubiera dilapidado una parte importante de dicho patrimonio. Puede realizarse en estudio jurídico o defensoría.
¿Cómo sé si un amigo/familiar tiene problemas con el juego?
Existen diferentes indicadores que pueden ayudarnos a identificar a una persona con problemas de juego, pero lo mejor es no hacer suposiciones o conjeturas, ni guiarse por generalidades. Cada persona tiene sus particularidades y aunque presente cambios de conducta o de carácter, no necesariamente está atravesando un problema de adicción o está teniendo problemas con el juego. Lo mejor es tratar de hablar con la persona y consultar, ya sea telefónica o personalmente en los espacios de asesoría.
Resaltamos que en nuestro programa existen múltiples actividades que no hemos podido llevar a cabo por la situación de pandemia de público conocimiento y sus consecuentes restricciones.
Copyright © 2025 ISS - La Pampa
“No a Portezuelo en manos de Mendoza”
"Año de la Memoria, Verdad y Justicia. A 40 años del juicio a las juntas militares."
“El Río Atuel también es Pampeano”